La psicomotricidad no ha sido considerada siempre de la
misma manera, no es hasta llegar al siglo XX cuando se reconoce su vertiente
psicológica. En dicho siglo aparecen numerosos movimientos, como la Escuela
Nueva, que con su metodología activa, intenta convertir la educación en un
campo de experiencias reales, vinculadas estrechamente al ambiente. Poco a poco
la psicomotricidad va adquiriendo una nueva concepción “la educación integral
del individuo”. La educación psicomotriz, estará ya vinculada a una corriente
pedagógica que tratará la educación corporal de manera globalizada.
En las últimas
décadas, la Educación Infantil ha adquirido una importancia y consideración
social relevantes, configurándose como una etapa educativa con entidad propia,
dotada de unas características que la definen y, a su vez, diferencian de
niveles posteriores.
La Educación
Infantil adquiere importancia por sí misma si se respetan las peculiaridades y
características propias de este ciclo educativo en cuanto a su funcionamiento,
metodología y diferencias que existen en relación con otros tramos de la
educación. Se trata de dotar al alumnado de las competencias, destrezas, hábitos
y actitudes que puedan facilitar su posterior adaptación a la Educación
Primaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario